martes, 23 de marzo de 2010

JOSE LUIS LEON Y SU ARPA


TEMAS DEL OESTE


CHARO UNTEN DE MUSSO Y MAS


GRANDES BANDAS SONORAS


LAS FANFARRIAS

Una fanfarria es una pieza musical corta de gran fuerza y brillantez, interpretada por varias trompetas y otros instrumentos de viento metal, frecuentemente acompañados por instrumentos de percusión. Normalmente es usada con fines ceremoniales hacia la realeza para expresar majestuosidad o para personas de importancia social. El término es usado de manera simbólica para referirse a hechos a los que se les da mucha publicidad, aunque no exista música en ellos.

Las fanfarrias tuvieron su origen en la Edad Media, aunque las descripciones populares de la Antigua Roma incluyen frecuentemente fanfarrias. En el siglo XVIII en Francia, las fanfarrias fueron movimientos con energía y repetición de nota. En el siglo XIX fueron usadas para las ceremonias de coronación de los monarcas británicos (como la fanfarria "I was glad" compuesta por Hubert Parry para la ceremonia de coronación de Eduardo VII) y otros acontecimientos importantes.

GUSTAV MAHLER

Gustav Mahler nació en Kaliště (en alemán Kalischt), una pequeña aldea bohemia perteneciente al Imperio austrohúngaro (actualmente en la República Checa), el 7 de julio de 1860. Fue el segundo de los quince hijos de Bernhard Mahler y Maria Hermann, un humilde matrimonio judío. Nueve de sus hermanos murieron durante la infancia. De acuerdo con fuentes biográficas estos eventos tuvieron efectos decisivos en la personalidad y en la música del autor.

En las primeras décadas del siglo XX, Gustav Mahler era recordado como uno de los más importantes directores de orquesta y de ópera de su momento. A mediados de ese siglo, una creciente valoración por la interpretación de sus obras y el estudio de su vida, lo reconoció entre los compositores más destacados en la Historia de la Música. Además de sus nueve sinfonías terminadas (diez, si se incluyen los bosquejos de la Décima), sus principales obras son: Lieder eines fahrenden Gesellen ("Canciones de un camarada errante"); las composiciones sobre los textos de Des Knaben Wunderhorn ("El muchacho del cuerno mágico"); Kindertotenlieder (o "Las canciones a los niños muertos"), con Ruckert-lieder, basándose en ambos casos en los textos y el mismo título de los escritos por el poeta alemán Friedrich Rückert; también, la renovadora síntesis de sinfonía-ciclo de canciones Das Lied von der Erde ("La canción de la Tierra"), con letra de poemas traducidos del chino al alemán.


De la etapa juvenil destacan las composiciones ocasionales como tempranos lieder, junto a un logrado proyecto de mocedad que nunca dejará de causar la propia admiración en el compositor adulto, Das Klagende Lied ("La canción del lamento"). El cuarteto con piano, del que sobrevive un único movimiento. Entre este tipo de trabajos fragmentarios está Rübezahl, el fallido proyecto operístico anhelado también por su amigo de juventud, el compositor Hugo Wolf; un primitivo trabajo sinfónico anterior a la Sinfonía Titán; el movimiento descartado de la Primera Sinfonía, "Blumine"; y Totenfeier ("Festividad fúnebre"), planteado en su gestación como Poema Sinfónico. Salvo pocas modificaciones se convirtió en el primer movimiento de la Segunda Sinfonía.

Si bien sobresalió como intérprete operístico, como compositor centró muchos de sus esfuerzos en la forma sinfónica y en el lied. La Segunda, Tercera, Cuarta y Octava sinfonías y La Canción de la Tierra, conjugaron en sus partituras ambos géneros. Él mismo advertía que componer una sinfonía era «construir un mundo con todos los medios posibles», por lo que sus trabajos en este campo se caracterizan por una amplísima heterogeneidad. Mahler introdujo elementos de distinta procedencia como melodías populares, marchas, fanfarrias militares, ligados al proceso mediante un uso personal del acorde, entrecortando o alargando inusitadamente las líneas melódicas, aclopados o yuxtapuestos en el interior del marco formal -dilatado a discreción del compositor- que absorbió de la tradición clásica vienesa.

OTTO KLEMPERER

Otto Klemperer (Breslau, llamada actualmente Wrocław, Polonia, 14 de mayo de 1885 - Zúrich, 6 de julio de 1973). Director de orquesta alemán.

Fue discípulo de Gustav Mahler en Viena y tomó lecciones de composición de Arnold Schönberg en Berlín y, durante la Segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos. Era primo del escritor y filólogo Victor Klemperer.

Gran intérprete de las obras de su maestro Schönberg y de otros compositores de su época como Paul Hindemith, Kurt Weill, Franz Schreker o Ernst Krenek, tuvo que huir de Alemania por el acoso del régimen nazi que le reprochaba su origen judío, aunque estuviera bautizado.

Tras la guerra, el mundo musical alemán era remiso a concederle la dirección de sus grandes orquestas, por lo que continuó su carrera como director en Budapest y después en Londres, donde Walter Legge le ofreció un contrato discográfico con EMI. A finales de los años 50 llegó a convertirse en el director más prestigioso y respetado del mundo, sobre todo tras la muerte de sus contemporáneos Furtwängler, Toscanini, Erich Kleiber, Mengelberg y Walter. En esta época Walter Legge hace que el nombre de Klemperer sea mundialmente conocido gracias a sus grabaciones discográficas con la Orquesta Philharmonia de Londres, de la que era director principal. A finales de los años 60, una serie de conciertos triunfales en Viena y Múnich señala su reconciliación aparente entre el mundo cultural germánico, del que siempre fue un gran defensor.

Marcado por la experiencia amarga del exilio, Otto Klemperer abandona tras 1945 el repertorio moderno (a excepción de la música de Gustav Mahler) y se consagra al gran repertorio austrogermánico del Clasicismo y Romanticismo. Es difícil encontrar en su discografía oficial interpretaciones de obras escritas después de 1918. Los tempi de sus versiones muestran a veces una lentitud sorprendente, que quizá puedan sorprender si se piensa que en su juventud Klemperer había sido un director fogoso y amante de la vanguardia. Esta evolución de estilo y de repertorio es similar a la que más tarde tendrán Sergiu Celibidache o Günter Wand.
Émile Waldteufel (Estrasburgo, 9 de diciembre de 1837 – 12 de febrero de 1915), fue un compositor francés de música popular así como de numerosas obras para piano, como vals y polkas.

Waldteufel (en Alemán significa diablo del bosque) nació en Alsacia en una familia de músicos Judíos. Su padre, Louis, tenía una orquesta, y su hermano Léon era un muy querido músico. Cuando Léon tuvo un lugar en el Conservatorio de París fue estudiante de violín, la familia entera se trasladó allá. Fue allí en París donde Emile pasaría el resto de su vida.

Él estudió piano en el Conservatorio de París desde 1853 hasta 1857. Entre sus pupilos estaban Jules Massenet, el famoso compositor de ópera. Durante este tiempo, la Orquesta de su padre se convirtió en una de la más famosa en París, y él era frecuentemente invitado a tocar en los eventos importantes. A la edad de 28, Émile llego a ser pianista de la corte de la Emperatriz Eugenia. Después de que la Guerra Franco Prusiana había disuelto el Imperio francés, la orquesta tocaba en los pasillos Presidenciales en el palacio Élysée; en este tiempo sólo unos miembros de la alta sociedad francesa sabían de Émile, y él tenía ya 40 años antes de que se hiciera conocido.

En octubre de 1874 Waldteufel tocó en un acontecimiento que fue asistido por el Príncipe de Gales y el futuro rey Eduardo VII del Reino Unido. El Príncipe fue cautivado por el vals "de Manolo" (España) de Waldteufel, y eso vastó para hacer la música de Waldteufel conocida en Gran Bretaña. En 1915 Émile Waldteufel murió a la edad de 77 años en París.

EL PIANO Y LOS PIANISTAS

Durante el siglo XIX la proliferación de la enseñanza y aprendizaje del piano fue muy común, al grado de que muchos consideraron a este fenómeno como una "Peste"; "Ese vulgar darle al piano" - en palabras de Eduard Hanslick - era considerado daniño y nocivo para todo el mundo. Los conservatorios y escuelas de música sólo alentaban con frivolidad una "superproducción" de pianistas como si se tratara de un fabricar un objeto. Si desde entonces se llego a pensar que de seguir así las cosas en el futuro se cobrarían más victimas tanto de parte de los ejecutantes como en los oyentes, prácticamente la música es quien lo ha pagado muy caro.

Las palabras de Grete Wehmeyer obligan a la reflexión, pues señaló que el estudio de la música al estar centrado en los tecnicismos, a la competencia, "a la juventud la condena a una prisión incomunicada...la frustra en el sentido maligno de la palabra, pues él mismo - el piano o cualquier otro instrumento - se presenta como seductor, como embaucador al logro de fama mundial, de una carrera artística, como seductor a la senda de la falsa inmortalidad."

Pese a las advertencias dichas en una época en que se clasificaban nuestras histerias, señoritas, doncellas, jóvenes y mancebos no dejaron por ello de dedicar parte de su tiempo para tocarlo, y es sabido que muchos de los compositores que conocemos los tuvieron como pupilos para así sostenerse económicamente, aunque prácticamente odiaban enseñarles por considerarlos sólo aficionados.

Desde muy temprano, un tecladista no sólo debía tocar música ya escrita de un famoso compositor, esto era sustancialmente parte de su formación; lo que era muy valorado era mostrar las habilidades que se poseía ante el instrumento, lo hábil que se era para improvisar; esto brindaba fama y fortuna, era en cierta forma la manera de comercializar una carrera y reputación. Sin embargo, es por ello que por generalizar esta costumbre y basarse únicamente en ella, fueron señalados y criticados por quienes por otra parte buscaban independizar a la música de únicamente esas expresiones.

Si observamos el desarrollo de la literatura pianistica comprenderemos que este se desenvuelve y caracteriza por este último motivo. El piano no era por muchos considerado sólo para lograr efectos con él o vulgarmente para deleitar a los oídos; visto más allá de un simple seductor, un instrumento tiránico o un "héroe severo que hace a muchos prisioneros", los músicos no cesaron de hallar en él las más completas posibilidades musicales.
 
contribucion de : Grupo Filonomia

JOSEF LANNER

Josef Franz Karl Lanner (Viena, 12 de abril de 1801 – Viena, † 14 de abril de 1843) fue un compositor austríaco de música bailable. Es mejor recordado como uno de los primeros compositores vieneses en reformar el vals de una sencilla danza campesina hacia algo que incluso la alta sociedad pudiese disfrutar, como acompañamiento para el baile o para el propio deleite por la música. Era tan famoso como su amigo y rival Johann Strauss, quien fue mejor conocido fuera de Austria por las giras de concierto que realizó en Francia e Inglaterra.

RENÈE FLEMING

Renée Fleming (Indiana, Pensilvania, 14 de febrero de 1959) es una celebrada soprano de ópera norteamericana considerada una de las mejores intérpretes de Mozart y Richard Strauss de su generación. Es notable intérprete del repertorio francés, como Thaïs y Manon de Massenet; y del eslavo, como Rusalka y Tatiana de Eugene Onegin y ha incorporado a su repertorio óperas de Handel, Verdi, Donizetti, Rossini.

Como recitalista se destaca como una relevante intérprete de las Cuatro últimas canciones de Strauss, en la línea sucesoria de sopranos líricas de la talla de Elisabeth Schwarzkopf, Lisa della Casa y Kiri Te Kanawa.

Su textura de su voz ha sido comparada con Victoria de los Ángeles, Eleanor Steber y Leontyne Price y según el director Georg Solti "En mi larga vida, quizás sólo dos sopranos he encontrado con tal calidad vocal, una es Renée, la otra fue Renata Tebaldi".

INGA NIELSEN


Inga Nielsen ( 2 de junio de 1946 – 10 de febrero de 2008) fue una soprano danesa de gran versatilidad, capaz de abordar roles de Mozart, Strauss y obras contemporaneas.

Nacida en Holbæk, Dinamarca, fue una niña prodigio, a los seis anos cantaba en cuatro idiomas y participaba en torneos de canto, grabando su primer disco a los nueve años. Estudió en Viena, Stuttgart y Budapest, cantando en los teatros de Alemania y Suiza hasta integrar parte del elenco de la Frankfurt Opera en 1975.

Cantó en la Wiener Staatsoper, La Scala, Covent Garden, Munich, Hamburg, Berlin, Paris, Zurich, Barcelona, New York, Buenos Aires, Florencia y Bologna. Recibio en 1984 el premio Tagea Brandt Rejselegat y en 1992 fue condecorada Knight of Dannebrog por la reina Margrethe II de Dinamarca. Casada con el barítono americano Robert Hale, murió de cáncer en 2008.

QUINTETO SON DE LA LOMA


CHITO FARO (CHILE)

Enrique Motto Arenas, conocido como Chito Faró, (Valparaíso, 8 de abril de 1915 - Santiago, 28 de abril de 1986) fue un destacado compositor, actor de cine y teatro, cantante y poeta chileno.

Nació en Valparaíso, fruto del matrimonio entre el almacenero de origen italiano Juan Motto y la porteña Marcelina Arenas Osses. Criado en el Cerro Alegre de dicha ciudad, fue el menor de diez hijos y debió trabajar desde muy temprano para sustentar a su humilde familia. Posteriormente, se mudó a Los Andes donde trabajó como inspector de fronteras. Se casó con Luisa Devia, su compañera de gran parte de la vida, con quien tuvo tres hijos, Carlos, Jorge y Gloria.

Posteriormente viviría en Argentina, donde desarrollaría su lado artístico. Escribió más de 800 canciones, de las cuales destacan «Matecito de plata» y «Si vas para Chile», que sería una de las obras más populares de la música popular chilena, siendo grabada por diversos artistas como Los Huasos Quincheros y Los Cuatro Cuartos.

Al regresar a Chile, trabajó como actor de cine junto a Lucho Córdoba, en Tonto Pillo (1942). Durante años mantuvo una peña en la calle Matucana de Santiago, el cual sería un lugar de reunión para escuchar cantar a artistas y consumir empanadas y bebidas por un precio reducido.

A pesar del gran reconocimiento que tuvo en su época, recibiendo honores y galvanos por su destacada carrera artística, posteriormente cayó en el olvido. En los años siguientes, vivió buscando trabajo en bares y restoranes, lo que influyó de algún modo en el contenido social de algunas de sus canciones. Finalmente, murió en Santiago de Chile en 1986, a la edad de 71 años, olvidado y en la indigencia.

LA SONORA CORDOBEZA

BOBBY CRUZ

Bobby Cruz (nacido el 1 de febrero de 1937) es un cantante de salsa y ministro religioso (pastor de la iglesia evangélica.

Cruz nació en Hormigueros, Puerto Rico y criado en el entorno humilde en la granja de su familia, su padre era un trabajador de los campos de caña de azúcar y luego se convirtió en un líder de un sindicato de trabajadores. Cuando aun niño, sus padres se mudaron a Nueva York, donde fue educado, pues le gustaba cantar, considera al El Gran Combo emisor del estilo de música como el más influyente en su vida.

En Nueva York en el año 1964, encontró un cómplice, su vecino y amigo Richie Ray, con quien formó la Orquesta “Richie Ray y Bobby Cruz”. En el 1965 logran su primer éxito profesional: "Comejen". La fuerza de este tema empezó en Nueva York y como un poderoso germen se extendió a toda latinoamérica, desatando en las masas una euforia nunca antes experimentada. El público no podía evitar ser seducido por esa alegre música de extraña combinación: mambo, guaguancó, chá chá chá, pachanga, son montuno, guajira, jazz, y hasta música clásica.

Entre 1964 y 1974, la vinculación de Richie Ray y Bobby Cruz se ha convertido en uno de los dúos más populares de salsa en el mundo. Ray y Cruz tienen una considerable influencia en el mundo de la música latina, y se le consideran uno de los mejores intérpretes y exponentes de la salsa.

ORQUESTA DE LUCHO BERMUDEZ

Luis Eduardo Bermúdez más conocido como Lucho Bermúdez (25 de enero de 1912, Carmen de Bolívar - 24 de abril de 1994, Bogotá) es el compositor e interprete musical mas representativo e insigne de la musica colombiana, que popularizó ritmos como el bolero, la cumbia y el porro.

Su padre murió cuando Luis Eduardo apenas tenía 3 años de edad y su madre tuvo que mantener la familia con muy escasos recursos. Apenas con cinco años y medio aprendió a tocar la flauta de la mano de su tío José María Montes. Vivió en El Carmen de Bolívar hasta los 9 años cuando su madre decide mudarse a la ciudad de Santa Marta, en donde alrededor de 1920 perteneció a la banda militar del Regimiento Córdoba. Aprendió a tocar el trombón, el piccolo, la tuba, la trompeta, el saxofón y el clarinete. Se convirtió posteriormente en el director musical de la Orquesta A Número Uno cuyo propietario era un hombre llamado José Pianetta Pitalúa y en 1939 logró formar su propia orquesta a la que llamó la Orquesta del Caribe. Lucho Bermúdez se dedicó a conocer los ritmos de la música caribe colombiana, para adaptarlos a orquesta; en uno de tantos viajes, en la población de María la Baja conoció cómo se organizaba la cumbiamba por la comunidad negra y allí mismo viendo a una negra llamada María Isabel bailando con los pies descalzados sobre la arena tuvo la inspiración para su primer éxito llamado Prende la vela.

Después de "Prende la vela" llegaría su primer disco que incluía temas como "Las mujeres de San Diego", "Cadetes Navales", "Chucho Hernández", "jabón con yuca", "11 de noviembre" y "El gallito". Gracias a ese éxito y al disco fue invitado en el año 1943 a tocar durante una temporada en el night club El Metropolitan, de Bogotá. "Carmen de Bolívar", "Caprichito", 'Prende la Vela", y "Pachito eché", eran las canciones que convirtió en éxito por aquellos días.

INTERPRETES DE MUSICA COLOMBIANA TOÑO FUENTES


INTERPRETES DE WILSON CHOPERENA

El maestro Choperena nació el 25 de diciembre de 1923 en el Plato, Magdalena. Desde muy joven incursionó en el canto y la composición. A partir del año 1956, viviendo en Barrancabermeja, se unió al director de orquesta Pedro Salcedo como cantante de planta. Fue consechando triunfos con su voz en los diferentes clubes sociales de aquella época y presentaciones en diferentes ciudades del país. En el año 1961 se traslada a Barranquilla con la orquesta del maestro Salcedo para efectuar la grabación de su más famoso éxito, La Pollera Colorá, con Discos Tropical.

A partir de ese momento se inmortalizó este tema también en las voces de agrupaciones como el cuarteto imperial, Los Melódicos, El mariachi de Román Palomar, la Sonora Ponceña, Pacheco y Fajardo, entre muchas otras.

Todo este trabajo creador le ha valido al maestro reconocimientos de todo tipo a nivel nacional. Este año Choperena quien sigue creado y aportando a la música en Colombia, lanzó su disco de Éxitos vol 1, que recoge sus principales composiciones.