sábado, 12 de junio de 2010

DE HAITI CON AMOR EPOCAS DE ORO


LOS REYES DEL MERENGUE


ORQUESTA CUERDAS DEL CARIBE


Y MAS TANGOS


VIOLETA RIVAS


BILLY BOND Y GAMBA TRIO


KEN HAMILTON


BABY BELL


THE CHIPMUNKS (LAS ARDILLAS)


En USA apareció a fines de los 50 el grupo The Chipmunks, y acá lo "tradujeron" unos años después. Se hicieron populares con "Do Re Mi", un tema de Lee Dorsey, y "Más", de Los Shakers. Aparecieron en varias publicidades.

EL CLUB DEL CLAN

El Club del Clan tuvo su origen en lo que se llamó la nueva ola, una serie de artistas juveniles contratados por RCA y difundidos bajo ese eslogan a partir de 1959, con el fin de competir localmente en el mercado del rock and roll, que monopolizaba el estadounidense Elvis Presley.

La idea original fue del ecuatoriano Ricardo Mejía, directivo de RCA. El sello grabador realizó una estrategia inicial de difusión con centro en la grabación de discos y la realización de recitales públicos en sus instalaciones y shows televisivos (Swing, juventud y fantasía en Canal 7; La cantina de la guardia nueva en Canal 11).

Los tres primeros artistas en ser contratados fueron Rocky Pontoni, (Orlando Amador Pontón), Marty Cosens (Rubén Cosentino) y Mariquita Gallegos. En los años siguientes serían contratados otros músicos que tendrían una larga actuación en el pop argentino.

LOS TAMARA

Los Tamara fue una banda de pop formada en Noya (La Coruña, España), que fue enormemente popular en los años 60 y 70, haciendo una nueva forma de música popular gallega, incluyendo nuevas influencias del Soul y el Rock, arreglos audaces y muchas letras en gallego, incluyendo poemas de los grandes escritores de la lengua gallega.

La banda se formó en 1958 por Prudencio Romo, su hermano Alberte Romo, Manolo Paz, Xosé Sarmiento (guitarra y clarinete), Germán Olariaga (Violinista y cantante), y Enrique Paisal, aprovechando unas vacaciones de Semana Santa; En 1961 se les unió el que sería su líder carismático: el cantante coruñés Pucho Boedo. En palabras de Prudencio, "Los Tamara se formaron para poder salir de España y poder trabajar en el extranjero, ya que antes el trabajo en España era bastante limitado. Había que parar toda la cuaresma y no era posible que los músicos trabajasen. Durante dicha cuaresma, en aquellos días, no se tocaba más que música religiosa en las emisoras de radio y todo eso. No había bailes, no había fiestas, razón por la cual los músicos se quedaban sin trabajo; para evitar esto, decidimos formar un grupo que pudiese tocar todo el año, y la solución era marcharse al extranjero".

La historia del nombre la contaron en una entrevista en los 60: "Era el momento en que se llevaban muchos nombres americanos y nosotros estábamos dudando. Pero el alcalde de Noya Manolo Ons, nos dijo: ¿por que no buscáis un nombre gallego para vuestro conjunto?" Y de ahí vino el nombre, antigua denominación del Tambre, el río que pasa por Noya. El nombre lo recordaba Prudencio Romo de cuando cursaba estudios en el Instituto de Noya (situado donde hoy están los juzgados). Allí había un mapa antiguo de Galicia. En él aparecía el río Tambre, pero allí no ponía río Tambre, sino río Tamara. Prudencio le preguntó a uno de sus profesores a que era debido, y éste le explicó que antiguamente se llamaba así, porque atravesaba territorios de los antiguos Condes de Trastamara (aunque la origen del nombre es anterior, el río ya se llamaba así en época romana))

PEPE IGLESIAS


EL TANGO

El vocablo "tango" comenzó a popularizarse cuando en 1802 se dio a conocer un lugar donde los negros se reunían para ejecutar sus músicas y danzar y que se llamaba "Casa y sitio del tango". Este, así como los otros espacios que los negros ocupaban para sus manifestaciones culturales y las actividades que allí se desarrollaban, fueron siempre mal vistos por las sucesivas autoridades que gobernaron Buenos Aires y como consecuencia de tal forma de pensar, en 1806 se publicó un decreto que rezaba: "Se prohiben dentro de la ciudad los bayles conocidos por el nombre de tangos". Estas actitudes de quienes ostentaban el poder iban condenando a dichas danzas y sus músicas a la marginalidad.

Por entonces, la palabra "tango" designaba a las casas donde los negros efectuaban sus bailes. Pero a pesar de las prohibiciones, el proceso evolutivo continuaba sin detenerse. La música proseguía nutriéndose de distintas vertientes. De tal suerte, fueron asimilados por la cultura nativa, otras expresiones musicales como la tonadilla, la zarzuela y la habanera, que fueron incorporándose al acervo de estas tierras, cuando después de los sucesos históricos de 1810, Buenos Aires comenzó a tener sus primeros gobiernos propios y a abrirse al arte del mundo.

La naciente música nativa sufrió distintos vaivenes según los diferentes pensamientos de los sucesivos gobernantes. Es así como durante el mandato del Brigadier General don Juan Manuel de Rosas (que abarcó desde 1835 hasta 1852) los negros asistieron a su época de mayor esplendor porque el gobernador dio un incondicional apoyo a la difusión de sus candombes.

La caída de Rosas tras su derrota a manos del General Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros ( 3 de febrero de 1852), trajo aparejada la reorganización de la República Argentina, el dictado de una nueva Constitución Nacional en 1853 y la instalación de una nueva forma de gobierno representativa, republicana y federal, con régimen presidencialista.

Las primeras elecciones nacionales consagraron como titular del Poder Ejecutivo al mismo Urquiza, quien presidió a la Argentina desde 1854 hasta l860. En los comicios para cubrir el cuarto mandato (l868-l874), resultó triunfante el más encarnizado enemigo de Rosas, Domingo Faustino Sarmiento. El y sus sucesores inmediatos hasta fines del siglo XlX consideraban no cultas las manifestaciones nativas y las culturas de los negros y de los gauchos de las pampas se vieron nuevamente confinadas a la marginalidad, de la que no emergerían sino hasta medio siglo después.

El más lúcido testigo de la época fue un señor de identidad desconocida, que se hacía llamar "Viejo tanguero" y que en la edición del diario "Crítica" del 22 de septiembre de l913, en un completo artículo titulado "El tango, su evolución y su historia. Historia de tiempos pasados. Quiénes lo implantaron", escribió lo siguiente: "Hacia 1877 las sociedades candomberas, formadas por hombres y mujeres de color, habían establecido su cuartel general en el barrio del Mondongo.... Los negros del barrio del Mondongo, llegada la fecha de carnaval, salían a la calle con sus estrambóticos trajes chillones y sus enormes sombreros de plumas, bailando tras largas horas al compás monótono de candombes y masacayas. La supremacía que cada uno pretendía ejercer dio margen a enfurecidas rivalidades y con ello a sangrientos encuentros en plena vía pública. La repetición de los sucesos trajo como consecuencia la disolución de asociaciones belicosas y la clausura de sus candombes. Ahogadas así las expansiones africanas, se formaron centros de baile con los mismos elementos, naciendo a poco el memorable tango, pero en una forma muy distinta a la que hoy se ejecuta. Las parejas, en lugar de acercarse, se separaban a compás, imitando las gesticulaciones y contoneos del pasado candombe. El nuevo baile se hizo general y a poco de ser difundido, lo tomaron para sí los compadritos del arrabal y lo llevaron al barrio crudo de los corrales, donde ya funcionaban los piringundines con la tradicional milonga.