jueves, 15 de julio de 2010

CLASICOS DEL VASLS MUNDIAL


JACOPO PERI

Compositor italiano nacido en Roma. Conocido en la corte de los Medici desde 1598, participó en la camerata fiorentina o di Bardi, coincidiendo con este grupo de literatos y músicos en el deseo de crear una forma de expresión musical que reprodujese los aspectos de la música griega. Este vago programa de tinte académico y literario se tradujo en ejercicios prácticos sobre el "recitar cantando", que Peri experimentó en la fábula pastoral Dafne, representada en 1598, y en la ópera Euridice (1600). El "recitar cantando" pretende musicalizar las palabras, destacando cualquier mínima inflexión del texto, pero sin que la música lo desvirtúe. Los recitativos de Peri son limpios y eficaces en su sobriedad: la consabida limitación de los medios utilizados da relieve al más mínimo cambio armónico, amplificando el efecto expresivo. Peri escribió también recitativos para óperas de otros compositores, como por ejemplo Arianna de Claudio Monteverdi, hoy desaparecidos. Falleció en 1633 en Florencia

VLADIMIR HOROWITZ

Pianista ruso nacionalizado estadounidense. Fue uno de los concertistas más famosos del siglo XX. Nació y se formó en Kiev, Ucrania con Serguei Tarnowski y Félix Blumenfeld, y debutó en 1921 en Jarkov. En 1928 actuó por primera vez en Londres y Nueva York. Su primera actuación en Estados Unidos suscitó la admiración tanto del público como de la crítica, que alabaron su fuerza, sus facultades técnicas y los matices de sus interpretaciones. Aunque estuvo largas temporadas alejado de los escenarios (1936-1938, 1953-1965, 1968-1974, 1983-1985) ofreció muchos recitales y conciertos a lo largo de su carrera. Durante las décadas de 1960 y 1970 se hizo con un enorme grupo de admiradores incondicionales y las entradas para sus actuaciones (por lo general no solía ofrecer más de veinte al año y sólo en ciertas ciudades y salas), solían agotarse rápidamente. Su esperada y anunciada vuelta a los escenarios, a mediados de los ochenta, comenzó con una gira de conciertos por la Unión Soviética, donde no había actuado desde hacía 61 años. Son de destacar sus interpretaciones del compositor húngaro Franz Liszt y de los rusos Serguéi Rajmáninov y Aleksandr Scriabin. También compuso importantes paráfrasis de la ópera Carmen de Georges Bizet y de la marcha Stars and Stripes Forever. Hay grabaciones discográficas suyas de muy diversos compositores.


JOSE ITURBI

Pianista, director de orquesta y compositor español. Ha sido considerado como uno de los intérpretes españoles más importantes y afamados de este siglo, de deslumbrante virtuosismo y exquisita pulcritud. Nació en Valencia y fue discípulo de María Jordán y de José Bellver en Valencia, de Joaquin Malats en Barcelona y de la clavecinista Wanda Landowska en París. Obtuvo el primer premio de los conservatorios de Valencia (1907) y de París (1913), y trabajó como profesor en el Conservatorio de Ginebra (1918-1923). Realizó una gran carrera musical tanto en el piano como al frente de diferentes orquestas, como la Rochester Philharmonia, Philharmonia de Nueva York, Sinfónicas de Filadelfia y de Los Ángeles y la Sinfónica de Valencia. Su fama se acrecentó mundialmente al intervenir —siempre como su propio personaje— en varias taquilleras películas de Hollywood en la década de 1940. También formó dúo pianístico con su hermana Amparo, destacada pianista de la que se conserva grabada una delicada versión de Goyescas de Enrique Granados. Escribió algunas composiciones, como "Pequeña danza española". En su honor se ha creado en Valencia un concurso internacional de piano (1981.

MYRA HESS

Pianista inglesa que formó parte de una élite de intérpretes que se acercaban a su instrumento como un medio para comunicar su experiencia espiritual. Tuvo la suerte de debutar junto al director de orquesta Sir Thomas Beecham, que la convirtió instantáneamente en favorita de las audiencias británicas y más tarde de toda Europa y Estados Unidos. Schubert, las sonatas de Beethoven, las suites de Bach, y los conciertos de la era romántica, fueron sus interpretaciones más importantes. Fue también una ávida intérprete de música de cámara, colaborando con Pau Casals, Pierre Fournier y Joseph Szigeti, entre otros. En los últimos años de su vida su poca salud acortó sus conciertos, aunque pudo presentarse ocasionalmente en programas de la BBC. Myra Hess fue una extraordinaria pianista, su interpretación transformó el piano en un paisaje lleno de luz y emoción.

IGNACY JAN PADEREWSKY

Pianista, compositor y político polaco. Nació en Podolia y estudió en los conservatorios de Varsovia, Berlín y Viena. Entre 1881 y 1883 amplió sus estudios de composición con Friedrich Kiol y Henrich Urba en Berlín. Allí conoció a Richard Strauss. Su debut en Viena en 1887 y su actuación dos años después en París le valieron la fama de ser el mejor pianista después de Franz Liszt. Eran muy admiradas sus interpretaciones de las obras del compositor polaco Frédéric Chopin. Es autor de la ópera Manru (1901), una sinfonía, conciertos, y piezas orquestales y para piano, entre las que destaca su popular Minueto en sol. Entre 1910 y 1920 Paderewski luchó en favor de la independencia polaca, colaboró en la asistencia a las víctimas en Polonia de la I Guerra Mundial y realizó giras de conciertos por Estados Unidos para recaudar fondos para su país. Después de la guerra ocupó diversos cargos políticos en su país natal hasta noviembre de 1919. Cuando en 1939 Polonia fue invadida por los nazis ostentó el cargo de jefe del gobierno en el exilio. Está enterrado en Washington en el Cementerio Nacional de Arlington.

MARCO DEL FREO

Marco Del Freo (n. Pescia, 30 de junio de 1964), cantautor italiano. Ha ganado diversos festivales musicales como el de Viña del Mar y Sanremo.

En 1988, con 23 años, representó a Italia en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con la canción Senza te de Maurizio Piccoli y Gino Mescoli, ganando la Gaviota de Plata. En 1995 participó en el Festival de San Remo con la canción Resta Cum'me que tuvo gran éxito.

En 1996 participa en el programa de RAI Uno Mille lire al mese. Ese mismo año trabaja en el programa Número uno también de RAI Uno y en La canzone del secolo de Canale 5.

En 2002 compuso junto a David Marchetti el tema Doppiamente Fragili que, interpretado por Anna Tatangelo ganó el Festival de Sanremo de ese año.

CLAUDIA MUZIO

Claudia Muzio fue una soprano lírica italiana nacida en Pavía el 7 de febrero de 1889, fallecida en Roma el 24 de mayo de 1936. Una de las máximas divas de su época fue llamada La Divina Claudia cuya recordada interpretación de La Traviata de Verdi, Norma de Bellini y Tosca de Puccini la señalan como una de las antecesoras directas de Maria Callas.

Hija de un manager teatral, se crió en Londres razón por la que dominaba el idioma inglés. Muzio pertenece a la gran tradición de sopranos italianas como Gilda dalla Rizza, Toti Dal Monte, Maria Caniglia, Magda Olivero, Renata Tebaldi, Mirella Freni, Renata Scotto y Mariella Devia. De timbre redondo y capaz de grandes sutilezas fue criticada por su excesivo uso de dinámicas como el uso del pianissimo, que dominó exquisitamente.

Debutó en 1910 como Manon de Massenet en Arezzo conquistando popularidad rápidamente, el debut en La Scala de Milán fue en 1913 como Desdemona en Otello de Verdi. En el Covent Garden de Londres debutó en 1914 cantando con Enrico Caruso en La Boheme y Tosca, papel que sirvió para el debut en el Metropolitan Opera de New York donde cantó por seis años consecutivos junto a Caruso, Beniamino Gigli, Tito Schipa, Giovanni Martinelli, entre otros. En 1918 creó el rol de Giorgetta en Il Tabarro de Puccini para su premiere mundial en el Met, en 1920 fue la primera Tatyana de la ópera Eugene Onegin en el estreno americano acaecido en el Met.

En 1919 debutó como Loreley de Catalani bajo la dirección del maestro Tullio Serafin en el Teatro Colón de Buenos Aires seguida por Mimi, Tosca, Manon Lescaut, Margarita, Aída y Madame Sans-Gene donde se convirtió en favorita del público porteño (a menudo junto a Beniamino Gigli), cantando hasta 1934 en 23 óperas y en roles tan disímiles como Violetta Valery, Elsa de Lohengrin, Monna Vanna, Louise, Leonora, Alice Ford, Asteria, Fiora, Nedda, La Wally, Maddalena, Santuzza, Norma y Turandot.

Fue muy celebrada en Chicago y en San Francisco donde inauguró el War Memorial Opera House sede de la Ópera de San Francisco en 1932 como Tosca.

LICIA ALBANESE Y OTRAS MEZZOSOPRANOS

Licia Albanese (Julio 22, 1913) es una soprano italiana nacida en Bari y nacionalizada estadounidense.


Debutó en Milán en 1934, como Madama Butterfly, opera con la que se la asocia y de la que a través de cuatro décadas canto 300 representaciones. Otros roles fueron Mimì, Violetta, Liù, Manon Lescaut, Tosca y Lauretta.

En 1934 canto también en Parma, Bari y Milan obteniendo seguidamente éxitos en toda Europa. En 1940 debutó en el Metropolitan Opera permaneciendo con la compañía por espacio de 26 temporadas con un total de 427 funciones en 17 personajes. En 1966 se alejo por problemas contraactuales con el director Rudolf Bing.

Durante 20 temporadas canto en la San Francisco Opera (1941-1961) y otros teatros americanos y europeos. Favorita de Arturo Toscanini, realizó varios registros con el maestro parmesano. Nacionalizada estadounidense en 1945 , en 1995 fue investida por el Presidente Bill Clinton con la National Medal of Honor for the Arts(ver Medalla de las Artes).

Es la presidenta de la Licia Albanese-Puccini Foundation, fundada en 1974 para la asistencia y desarrollo de jóvenes cantantes

LEO NUCCI


TITTA RUFFO

Titta Ruffo (Ruffo Cafiero Titta) (*Pisa el 9 de junio de 1877-†5 de julio de 1953, Florencia) fue uno de los grandes barítonos operísticos de su era con inaudita potencia en el registro agudo y un esmalte broncíneo caracteristico. Algunos consideran el trio integrado por el tenor Enrico Caruso, el bajo Feodor Chaliapin y el baritono Titta Ruffo, una trilogia irrepetible de la edad de oro del canto.


Ruffo fue comparado desfavorablemente con su predecesor Mattia Battistini pero admirado por Victor Maurel y Giuseppe De Luca. Estudio en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y debutó en Roma como el heraldo en Lohengrin en 1898. En 1899 canta Zaza de Leoncavallo en el teatro Opera de Buenos Aires y en 1903 en el Covent Garden y el Liceo de Milán. En 1904 cantó en el Teatro Regio de Parma, en Genova y La Scala en Rigoletto y Germania, aunque su consagración llegó en el Teatro San Carlos de Lisboa con Hamlet de Ambroise Thomas.

En el Teatro Colón (Buenos Aires) cantó practicamente en todas las temporadas desde 1908 hasta 1931 retirandose con su afamado Hamlet. Además cantó en Viena, Berlin, Paris, Barcelona, Madrid (1908-1913), Budapest, Mexico, el Metropolitan Opera y otras casas liricas. Sus grandes creaciones fueron aparte de Amleto, El Rigoletto de Verdi, Amonasro, Escamillo, Don Giovanni, Scarpia, Germont, Figaro, Tonio, Nabucco, Falstaff, el Conde de Luna y Guillermo Tell.

En 1924 se distanció del entonces ascendente régimen fascista cuando su cuñado murió a manos de los Camisas negras. Se estableció en Florencia donde enseñó hasta su muerte.

ETTORE BASTIANINI


ZUCHERO FORNACIARI

Adelmo Fornaciari nació en Roncocesi di Reggio Emilia (Italia), el 25 de septiembre de 1955 pero se trasladó a Forte dei Marmi en Toscana, donde formó sus primeros grupos de rhythm y blues usando el nombre de Zucchero que le había puesto uno de sus maestros. Hijo de campesinos, todavía hoy está muy ligado a su tierra aunque vive en Toscana.

FRANCO FACCIO

Franco Faccio estudió en el Conservatorio de Milán, donde fue condiscípulo de Arrigo Boito, uniéndose ambos desde entonces en una estrecha amistad que sólo terminó con la muerte. Ambos fueron los principales apóstoles de la música wagneriana en Italia. Ya en 1860 hizo ejecutar una apertura de concierto que fue muy aplaudida y denotaba un temperamento bien dotado. Pensionado en 1862, hizo un viaje por el extranjero con el objeto de perfeccionar sus estudios y, sobre todo, de conocer las diferentes escuelas musicales; al año siguiente estrenó en La Scala de Milán la ópera en tres actos Y Prohighi Fiamminghi, en la que se acusaba aún más su potente personalidad. En 1866, junto con su gran amigo Boito, hizo la campaña contra Austria, y en 1868 fue nombrado profesor de armonía del Conservatorio de Milán y poco después director de orquesta de La Scala. Más tarde se dio a conocer como un gran director de orquesta en las principales ciudades de Europa y en 1878 alcanzó un extraordinario éxito, dirigiendo los Conciertos del Trocadero de París. También había dirigido las orquestas de los teatros Real de Madrid, y Liceo de Barcelona. El 21 de marzo de 1889 dirigió el estreno de la ópera de Giacomo Puccini, Edgar, en el teatro de La Scala.

VALENTINO FIORAVANTI


VINCENZO BELLINI

Vincenzo Salvatore Carmelo Francesco Bellini (n. Catania, Reino de las Dos Sicilias, 3 de noviembre de 1801 - † Puteaux, Francia, 23 de septiembre de 1835). Compositor italiano.



Hijo del organista Rosario Bellini, recibió las primeras lecciones de música de su padre y de su abuelo, Vincenzo Tobia. Bellini fue un niño prodigio y cuenta la leyenda que a los dieciocho meses era capaz de cantar un aria de Valentino Fioravanti, que comenzó a estudiar teoría musical a los dos años de edad, piano a los tres y que a los cinco era capaz de tocarlo con soltura. Su primera composición data de cuando tenía seis años.

 

Con una beca que le proporcionó el Duque de San Martino ingresó en Colegio de San Sebastián de Nápoles, donde estudió armonía con Giovanni Furno, contrapunto con Giacomo Tritto y composición con el célebre Nicola Zingarelli.


Compuso música sacra (motetes, misas, etc.), de cámara, un famoso concierto para oboe y sinfónica, pero es la ópera el género musical que le dio fama. Compuso para virtuosos del bel canto, expresión lírica que exige una gran precisión y agilidad vocal. Intentó minimizar las diferencias clásicas entre las partes cantadas y recitadas —arias y recitativos—, manteniendo la tensión dramática.

El estreno de su primera ópera, Adelson e Salvini, se produjo en 1825. Domenico Barbaja, director del Teatro de San Carlos de Nápoles y de La Scala de Milán, se interesó por ella, encargándole varias obras posteriormente.

Su obra más difundida es Norma, en la que destaca la muy célebre aria Casta Diva, donde se conjuntan la gravedad clásica con un apasionamiento muy romántico en la expresión, siendo éste uno de los grandes roles para soprano dentro del repertorio. Durante el siglo XX destacaron en este papel María Callas, que fue la más famosa Norma del siglo; y Joan Sutherland quien recuperó el carácter puramente belcantista del papel, enterrado por los excesos veristas de las generaciones de cantantes anteriores. Luego de tratar de introducirse en el ambiente operístico de Londres con escasa resonancia, Bellini se retiró a París. En Francia le sorprendió la muerte a los 34 años, tras una breve enfermedad.

LOUIS SPOHR


ARRIGO BOITO

Arrigo Boito (Padua, 4 de febrero de 1842 - Milán, 10 de junio de 1918), poeta, narrador y refinado compositor italiano, conocido sobre todo por sus libretos y su ópera Mefistofele. Estudia violín, piano y composición en el Conservatorio de Milán, desde 1854. Terminados sus estudios, parte con Franco Faccio a París donde entra en contacto con Gioacchino Rossini. Visita después Polonia, Alemania, Bélgica e Inglaterra.

De regreso a Milán, después de un período en el que trabaja en varios oficios, en 1862 escribe la letra del Himno de la Nación, que es luego musicalizado por Giuseppe Verdi para la Exposición Universal de Londres. Trabaja varios años en una ópera acerca del mito de Fausto, Mefistofele (basada en el Faust de Göthe) –tema que también fue musicado en obras de Louis Spohr (una ópera compuesta en 1816), Richard Wagner (su Obertura de Fausto en re menor, de 1844), Hector Berlioz (La Damnation de Faust, obra dramática no teatral, de 1846), Charles Gounod (una ópera, de 1859) y, posteriormente, en el siglo XX, Ferruccio Busoni (su ópera Doktor Faust, de 1916).

Durante dos meses de 1866, junto a sus amigos Franco Faccio y Emilio Praga, sigue a Giuseppe Garibaldi en las acciones del Trentino. En 1868 presenta en La Scala de Milán su ópera Mefistofele. El estreno no es bien recibido y provoca desórdenes y peleas por su supuesto "wagnerismo"; después de dos representaciones la policía interrumpe las funciones. Boito hace varias revisiones de la ópera y realiza cortes (la parte de Fausto, escrita para un barítono, es reescrita para tenor). La nueva versión, presentada en 1876 en el Teatro Comunal de Bolonia, es un gran éxito y a partir de entonces forma parte del repertorio más conocido de óperas y es presentado con frecuencia. El papel más famoso del tenor Beniamino Gigli (1890-1957) fue justamente el de Fausto de esta Mefistofele.

En los siguientes años se dedica principalmente a la poesía y la escritura de libretos para otros compositores. Los resultados más notables de este período son La Gioconda para Amilcare Ponchielli (para la cual utiliza el seudónimo de "Tobia Gorri", anagrama de su nombre), Otello (1883) y Falstaff (1893, considerada una de las mejores comedias del mundo) para Giuseppe Verdi. Otros libretos incluyen Amleto para Faccio, La Falce para Alfredo Catalani y la revisión del texto de Simón Boccanegra (1881) para Verdi. Fue considerado un escritor scapigliati. El movimiento literario y artístico Scapigliatura (‘libertinaje’) se desarrolló tras la proclamación del reino de Italia (1861) sobre todo en el norte, y en particular en Milán, capital del mundo editorial y del periodismo. Los scapigliati adoptaron posiciones bastante críticas frente a la literatura y la cultura italianas de su tiempo, admirando sobre todo a autores extranjeros como Baudelaire, Gautier, Heine, Hoffmann, Jean Paul y Poe: una predilección que determinó un positivo efecto de apertura y rejuvenecimiento de la cultura literaria italiana.


BENIAMINO GIGLI

Beniamino Gigli (Recanati, 20 de marzo de 1890 - Roma, 30 de noviembre de 1957) fue un tenor lírico italiano nacido el mismo día que el tenor heroico danés Lauritz Melchior. Es considerado uno de los mejores tenores de la primera mitad del siglo XX, y junto a Enrico Caruso y Jussi Björling era el tenor predilecto para los papeles de tenor lírico en la Metropolitan Opera de Nueva York antes de la Segunda Guerra Mundial.


Beniamino se formó en Roma, la capital italiana con los maestros Agnese Bonucci, Cotogni y Rosati. Su carrera se inició con su triunfo en un concurso internacional de canto realizado en Parma en 1914. El 15 de octubre de ese mismo año debutó operísticamente en la localidad de Rovigo, actuando en el papel de Enzo en la obra La Gioconda, del compositor italiano Amilcare Ponchielli.

Durante los años 1920 y 1930, Gigli no tuvo rival entre los tenores italianos. Su registro de tenor central de timbre agradable le daba especial calidad sonora en las partes líricas y de tenor spinto, también debido a la suavidad, a la potencia y a la fluidez de sus interpretaciones.

Abarcó un sinnúmero de papeles protagonistas en su vida. Entre los que más se rememoran por la calidad de su interpretación, se encuentran el de Nemorino en L'elisir d'amore de Gaetano Donizetti, el del Duque de Mantua en la obra Rigoletto de Giuseppe Verdi, el del caballero Renato Des Grieux en Manon Lescaut de Giacomo Puccini, y el de Mario Cavaradossi en Tosca, también de Giacomo Puccini. En 1919, visitó por primera vez América del Sur donde cantó en el Teatro Colón de Buenos Aires Tosca y La Boheme junto a "la divina" Claudia Muzio retornando en 1925, 1928 y 1933 para esos papeles además de Rigoletto, Lucrezia Borgia, La Gioconda, La Traviata, Isabeau y Andrea Chénier, uno de sus roles favoritos.

En 1920 debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York como Fausto en el Mefistófeles (Mefistofele en italiano) de Arrigo Boito, en la casa lírica neoyorkina cantó hasta 1939 un total de 500 representaciones. Al igual que había hecho ya su antecesor Enrico Caruso, Gigli grabó en disco una buena parte de su repertorio. Debido a esto se tienen registros de partes de óperas de Francesco Cilea, Gaetano Donizetti, Umberto Giordano, Ruggero Leoncavallo, Pietro Mascagni, Arrigo Boito, Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, entre otros, cantadas por Gigli.

GENARO SALINAS

Desde pequeño comenzó demostrando dotes excepcionales para el canto. Recibió una instrucción musical adecuada que le permitió aprovechar al máximo las potencialidades de su voz. Se ha podido establecer que luego complementaría su formación musical con clases recibidas de parte del tenor italiano Tito Schipa, durante el tiempo en que éstos coincidieron en su estancia en Buenos Aires, Argentina, años después. Al cumplir los 20 años, Genaro Salinas ya era un tenor de condiciones vocales extraordinarias.

Su voz, según críticos musicales, recuerda la voz de Beniamino Gigli, quien fue considerado como una de las voces de tenor más bellas en los años 30 y 40, además de ciertas muchas analogías estilísticas, al punto tal de que a Salinas se le consideró como una especie de “Gigli del Bolero”, género en el que se especializaba.

No obstante, Salinas se le ve más ligado desde el punto de visto musical a Tito Schipa, ya que su uso de la media voz, de los matices, de las modulaciones, de los diminuendos y de las filaturas se acercan a la musicalidad de este tenor italiano. Se puede decir que por su arquitectura vocal se acerca Schipa. Pero que por emisión de la línea del canto se acerca a Gigli, aunque su sentimiento y por sus expresiones en lo musical, a José Mojica y a Alfonso Ortiz Tirado, a quienes admiró, sin seguirles las huellas. Salinas tuvo su propio camino, distinto a sus antecesores

Genaro tenía una voz bella y robusta como la de Gigli, musical como la de Schipa y expresiva como la de Enrico Caruso. Poseía una extensión amplia que le permitía alcanzar un Sol Contragrave (G1) en “Soy Marinero” hasta un Do de pecho en “Novillero”. Dentro de sus características vocales resaltan su control de la emisión y el paso fácil de notas graves a agudas y viceversa, sin cambios en la consistencia, el dominio del passagio, y la conservación de la línea de canto y con un acertado manejo de matices.

La voz de Genaro Salinas se caracteriza por su dulzura, por la excepcional belleza de su timbre, así como por su musicalidad y perfección técnica. Muchos la consideran la voz más hermosa de cuantas han escuchado.



HOMENAJE A OLGA GUILLOT




OLGA RAMOS


Trinidad Olga Ramos Sanguino (Badajoz, 18 de julio de 1918 - † San Sebastián de los Reyes, Madrid, 25 de agosto de 2005) fue una cupletista española.


Con tan sólo once años se traslada con su familia a vivir a Madrid, donde cursa estudios de canto y violín en el Conservatorio y en 1943, obtiene el primer premio de Música de Cámara.

En la década de los cuarenta se integra en la Orquesta Fémina, recorriendo diferentes locales de café-concierto de la capital como El café Universal. El periodista Emilio Romero la califica como la peregrina de los viejos cafés con música. Tras unos años retirada de la actividad artística, reaparece en 1968 con el espectáculo Las Noches del cuplé en la sala El último cuplé de Madrid, que se mantuvo hasta su retiro definitivo en 1999.

Casada en 1947 con el compositor de muchas de sus canciones Enrique Ramírez de Gamboa, Cipri, también trabajó junto a su hija Olga María, con la que grabó el LP Madrid entre cuplés y canciones.

Su presencia en el escenario de Las Noches del Cuplé durante más de treinta años sin interrupción hizo de ella una de las figuras más emblemáticas del casticismo madrileño y quizá uno de los últimos símbolos de una herencia popular y costumbrista representada por mantones de manila, organillos, chulapas, cuplés y chotis.

WALTER LOSI